Starlight en la Isla de Sálvora
O GROVE / RIBEIRA
Contempla una puesta de sol en un lugar de ensueño, observando el cielo estrellado en una noche única.
La Isla de Sálvora es un escenario ideal para esta actividad. Una experiencia 5 estrellas
Todos los detalles sobre el Starlight de Sálvora
Pondremos rumbo a la Isla de Sálvora (la más desconocida del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia), situada en la bocana de la Ría de Arousa.
En nuestro viaje en barco a Sálvora la travesía durará apróximadamente 45 minutos por el mar de Arousa. Podremos ver los ricos paisajes de nuestra costa e islas como; Isla de Arousa e Islote Areoso, también las bateas de mejillón y los pueblos que bañan la ría con unas panóramicas espectcualres del entorno.
Una vez allí, en Sálvora desembarcaremos en la isla para descubrir sus leyendas y secretos.
Una aldea abandonada, el faro, el mayor naufragio en aguas españolas conocido como “El Titanic gallego”…
Observaremos la puesta de sol sobre el Océano Atlántico y las estrellas desde un mirador de ensueño, con la compañía de nuestros/as guías que nos irán amenizando la jornada y detallando todo aquello que sea de interés para el visitante.
Déjate sorprender por un entorno único por sus ecosistemas vírgenes, un espacio natural lejos de la contaminación lumínica, certificado entre uno de los pocos sitios del mundo “Destino Turístico Starlight” y que cuenta con la certificación de “Sello Observer”.
Sin duda una actividad que merece la pena vivir, ideal para todo tipo de públicos.
La tarifa incluye:
- Viaje a Sálvora
- Picoteo a bordo
- Guiada Starlight
- Observación de la puesta de sol
- Guías acreditados del Parque Nacional
- Observación del cielo nocturno
Las plazas son muy limitadas, reserva tu experincia favorita en las Rías Baixas (Galicia) con Cruceros Do Ulla-Turimares.
Barco
Avistamiento de aves
Avistamiento de cetáceos
Fauna
Flora
Ecosistemas
Parque nacional
Rutas
Itinerarios
Playa
Normativa
Punto de información
Investigaciones científicas
Especies protegidas
Valores naturales
Geología
Historia
Museo
Recorrido guiado
Aperitivo
Observación puesta de sol
Observación estrellas
Descarga el mapa de la Isla de Sálvora con los puntos de interés
Consultar horarios y fechas en el calendario.
Adultos: 40€
Niños (de 3 a 12 años): 20€
Menores de 3 años: gratis (billete sin cargo)
Deberá retirar o canjear sus tickets físicos en la taquilla y estar 15 minutos antes de la hora de salida en la puerta de embarque asignada.
Estas excursiones podrán ser canceladas por la empresa por condiciones meteorológicas adversas.
Normativa del Parque Nacional Maritimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia:
- El disfrute de nuestro medio ambiente es un derecho fundamental; mantenga una actitud responsable y respetuosa, colaborando activamente en la preservación de este espacio natural, patrimonio de todos.
- Es importante planificar la visita. Infórmese a través de esta página o en las oficinas del parque sobre todos aquellos aspectos que condicionen su estancia en las islas: época de visita, accesos, servicios, actividades…
- Circule sólo por los caminos destinados a uso público (zonas de visita libre).Su seguridad es nuestra preocupación, pero es su responsabilidad. No realice actividades peligrosas como acercarse demasiado a los acantilados o bañarse cuando el mar no esté en calma.
- El silencio beneficia a la fauna y al que lo disfruta. Los ruidos (aparatos de música, gritos, etc.) disminuyen la calidad ambiental e impiden el disfrute de los sonidos de la naturaleza, procure no ocasionarlos.
- Realice los itinerarios evitando los grandes grupos.
- Procure beber abundantes líquidos; una prolongada exposición al sol, las temperaturas estivales y el viento pueden producir problemas de deshidratación. Tampoco olvide elementos como gafas de sol, gorras y crema de protección solar. Lleve calzado deportivo y ropa cómoda; tampoco olvide el chubasquero o algo de abrigo para el viaje en barco y en previsión de los cambios de temperatura.
- Colabore llevando sus residuos al puerto de origen. En las islas no hay papeleras, por su impacto visual y por los problemas ambientales que entrañan el transporte y almacenamiento de la basura.
- Es recomendable llevar cámara de fotos, de vídeo y/o prismáticos, teniendo en cuenta que la filmación o fotografía con fines comerciales requiere una autorización previa de la dirección del Parque.
- Atienda las instrucciones establecidas por la dirección del Parque y siga las indicaciones de los guías, vigilantes y guardas. Colabore activamente en la conservación de este espacio natural, alertando sobre posibles deficiencias o sugiriendo mejoras; la comunicación es un instrumento básico de gestión.